Labor de modelado, sobre la efigie fariana [de Faría, no de FARC], tarde del día 4 de febrero de 2014 |
2014-02-04 |
Miércoles, 5 de febrero de 2014CONTACTO CON LA MATERIA
"La escultura que pasa por ser el arte en el cual el contacto con la
materia es más vivo e inmediato, ha sido siempre practicado, y no pocas veces
teorizado, como la actualización de esa doble relación con un material" . [Aumont, Jacques (2001) “La Estética Hoy”.
Madrid: Cátedra ps. 31-32]
Escultura: El origen etimológico de la palabra
escultura, se puede determinar según, los siguientes acercamientos: Sculptura,
del verbo latín sculpere>>cincelar, labrar, tallar... piezas de mármol
(raíz indoeuropea skel=cortar) está también la acepción exculpere: sacar
una cosa o imagen de una piedra (petros = roca), ¿excu-lpetrae?
la raíz skel también da origen a la palabra escalpelo (cortar). El
diccionario de la RAE, define, escultura.
(Del lat. sculptūra). 1. f. Arte de modelar, tallar o esculpir en barro,
piedra, madera, etc., figuras de bulto. 2. f. Obra hecha por el escultor. 3. f.
Fundición o vaciado que se forma en los moldes de las esculturas hechas a mano.
Entiéndase como la (1) práctica artística dedicada a la (2) proyección y (3)
conformación de (4) objetos tridimensionales dotados de una (5) significación
trascendental, en el sentido metafísico de estar posibilitados de una dinámica
que les permita traspasar la mera existencia cósica hasta ponerse en el
campo de una poética (poiésis).
Dibujo y Escultura. Determina
el diccionario de la RAE, que la palabra dibujar tiene su origen en un vocablo
del francés antiguo (S. XII?): deboissier,
y el cual antes de denotar la acción graficadora de: delinear en una superficie, y sombrear imitando la figura de un
cuerpo (RAE), se refería a una acción escultórica en cuanto que la partícula de, denota la acción de retirar,
eliminar, y la partícula boissier, se
refería a lo del bosque, lo de la madera (bois),
de modo que dibujar en principio fue desbastar, desbaratar la madera, es decir fue
un acto escultórico. Pero hay más en el diccionario de la RAE, la segunda
acepción de dibujo habla de una acción estética: describir con propiedad una pasión del ánimo o algo inanimado (RAE),
y finalmente una acción reveladora: dicho
de lo que estaba callado u oculto: Indicarse o revelarse (RAE). En la
lengua inglesa la palabra dibujar, to
draw parece provenir del verbo inglés antiguo to dragan que significa cargar (carry
or drag: arrastrar algo o a alguien (OEG)[1], por lo cual en este caso
la palabra denota una cierta per-formación, de la cual definitivamente quedaría
la huella o traza en el suelo (track or
trace, or a trail). Por otra parte, para Joseph Beuys el dibujo (Zeichnung, o trazo: Schlaganfall, que
también denota carrera) es un acto
originador, u de calidad originaria (καταγωγή:
katagógeé, de origen), el dibujo, digo, —es o tiene la calidad de un αρχι, archi (original): el principio del cambio de la condición
material del mundo (Bernice 1984, p.2)[2]
que tiene como objetivo final llevar a la reflexión de la que se esperan
algunas consecuencias: En la incapacidad
reflexiva general que domina el subdesarrollo, la reflexión es un acto
subversivo (Traba 1977 p.31)[3]
[1] Etimology on
line: http://www.etymonline.com/index.php?term=draw
[2] Rose,
Bernice (1984, 18 jun.) Entrevista con
Joseph Beuys. Düsseldorf [recuperada el 12-04-2013, de]: http://www.arteindividuoysociedad.es/articles/N12/Antonio_Rabazas.pdf
[3] Traba,
Marta (1977) Los muebles de Beatriz
Gonzáles. Bogotá: MAMBO [copia digitalizada en]: http://www.slideshare.net/caudapodo/los-muebles-de-beatriz-gonzales-2083604
No hay comentarios:
Publicar un comentario